
.
La novela, titulada, Los ojos del hermano eterno, tiene como subtítulo explicativo, "una leyenda" está ambientada en una civilización antigua, casi con certeza en la India y adopta la forma de fábula o de reflexión moral.
.
Virata, el protagonista, es un hombre que busca la perfección y la justicia en todo aquello que hace, huyendo del sentimiento de culpa. Comienza siendo un gran guerrero pero una circunstancia del combate, que no voy a desvelar, le turba y le hace renunciar a la violencia, después, como Juez descubre que también puede ser injusto y que puede cargarse de culpa. Va así renunciando a prebendas y privilegios hasta retirarse, como eremita, a un bosque solitario pero incluso ahí se carga, de forma involuntaria, de culpa.
.
El final de esta leyenda nos muestra a modo de moraleja que la vida sin sensación de culpa o sin caer en la injusticia es imposible salvo que se viva de la forma más humilde, sirviendo a los demás y sin buscar ningún tipo de premio o beneficio más que el aprecio de los nuestros y en comunión con los deseos de Dios, un Dios que está presente en esta novelita deliciosa que no le podrá dejar indiferente.
2 comentarios:
Qué suerte, porque vas a disfrutar de lo lindo. Zweig es, sin duda, mi preferido, sobre todo como biógrafo, aunque varias de sus novelas (La Piedad peligrosa o 24 horas en la vida de una mujer son soberbias). Para mí, el mejor retrato psicológico es el de Fouché y la mejor biografía apasionada, la de María Antonieta. Y no te pierdas "Momentos estelares de la humanidad, especialmente, la narración de Waterloo. Un abrazo
Si, He disfrutado. las 24 horas... lo leeré la semana que viene.
Un abrazo
Publicar un comentario